Twitter icon
Facebook icon

Corfo organizó taller para mujeres de la zona rural

La Corporación de Fomento (CORFO) efectuó de forma conjunta con el municipio de Gualjaina y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), a través de la Mesa para la Equidad de Género en el Desarrollo Rural, el taller destinado a mujeres denominado “Reconociéndonos”.

Durante la actividad se efectuaron presentaciones, se analizaron distintos temas a través de afiches elaborados a partir de la mirada que tienen las mujeres de la zona en la actualidad y en el futuro, y los conceptos de equidad de género y derechos.

Por otro lado, se llevaron a cabo charlas sobre la diversidad sexual, identidad de género, métodos anticonceptivos y violencia.

ESPACIO DE REFLEXIÓN
En la apertura del  taller el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, señaló que “este es el primer encuentro pero no será el único. Tenemos que equiparar, sabemos de las capacidades que tiene las mujeres y desde nuestro lugar vamos a trabajar por eso”.

En tanto que, la representante de la UCAR, Maricel Magario, al referirse a la actividad explicó que “la idea es pensarnos en sociedad, ver cuáles son las problemáticas que tenemos, cómo las instituciones nos pueden acompañar, y ver cómo las podemos resolver desde los recursos que tenemos disponibles”.

“Con el aporte que cada uno puede hacer de manera individual nos vamos construyendo en un espacio de dialogo, participativo”, agregó Magario.

PARTICIPANTES
Participaron de la propuesta la representante de la Unidad Ambiental y Social de UCAR,  Maricel Magario, del programa Post Emergencia, Andrea Mendieta Rodal y la jefa del Departamento de Adolescencia y responsable de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, Gabriela Catellani, además de Karina Lagos y Claudia Taux, secretaria de Gobierno y de Desarrollo Social de Gualjaina, respectivamente.

MESA PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DESARROLLO RURAL
Está integrada por representantes de CORFO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agroindustria de Nación; la Secretaría de Agricultura Familiar; INTA y Salud, Educación, Familia, Derechos Humanos y Relaciones Institucionales del Chubut; con el objetivo de realizar un trabajo de visibilización hacia la sociedad de la labor de las mujeres de zonas rurales, desarmando estereotipos de género.

Algunos de los objetivos de este espacio son articular el trabajo de los distintos organismos en el territorio, visibilizar el trabajo de las mujeres rurales, acercar las políticas públicas al sector rural, servir de nexo entre productoras y productores y distintos organismos estatales ante las necesidades que se vayan presentando en el territorio. Además de facilitar espacios de reflexión, generar talleres de sensibilización en la temática de género para instituciones públicas y/o privadas y medios de comunicación en general, e identificar obstáculos en el acceso a derechos en la ruralidad.

 

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)